De algunos talleres dictados por Luis Duarte. Experiencia Parroquia San Agustín

Inicio Talleres |   Cursos   |  Diplomado  |   Seminarios   |  Conversatorios    |   Vídeos   |   Clases  | G+ 

Taller de Valores dictado a los Docentes de la Parroquia San Agustín, 2008


Durante los años 2004 al 2010, estuve trabajando con la Comunidad de San Agustín del Sur en proyectos desde el Museo de Arte Contemporáneo,.En este periodo en conjunto con otros compañeros de los museos, se dictaron varios talleres para docentes, niños, niñas y jóvenes de la parroquia San Agustín.

   Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008

    Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008

   Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008

    Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008

    Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008

    Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008


Cuentos de los pueblos originarios

A partir de la lectura de un cuento de la literatura indígena, se le facilita al docente estrategias con los niños y niñas para la iniciativa a través de una conversación con sus alumnos puedan hacerle percibir sus impresiones y entendimiento de la lectura y las ilustraciones, se refuerza la importancia de las culturas originarias como parte de la venezolanidad y el respeto hacia ellas; además del lenguaje con palabras indígenas, conocimiento y reconocimiento de la  fauna nacional y sobre todo la que se encuentra en las comunidades indígenas.

Actividad oral y plástica: los infantes trabajadran en un formato tamaño pliego a doble pliego (papel bond blanco o papel kraf) realizará su interpretación de lo captado en el cuento, el animal que le haya llamado más su atención (dibujo y pintura) con tiza, tempera, pintadedos u otros material disponible para la expresión. Estimulando la creatividad, el colectivismo, la cooperación y el intercambio entre los niños y niñas.

Dinámica: se coloca al centro los colores y se distribuye a cada niño, colores diferentes para que compartan el color que necesitan de otra(o) compañero. Pintan en el mismo pliego todos de acuerdo a la cosmogonía o enseñanza del cuento indígena. 

Variantes: El docente podrá reunir a sus alumnos en equipos para que realicen la interpretación (dibujo y pintura) del cuento.  

    Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008

   Taller de sobre Cuentos Indígenas dictado a los niños y niñas de etapa Inicial del CEIN Ángela Millán de la Parroquia San Agustín, 2008









Comentarios